Trayectoria profesional del artista
- Aproximación a la figura artística de Ricardo Segundo.
Ricardo Segundo nace en Madrid en 1903, desde su infancia está vinculado a Zamora por razones familiares. A los catorce años ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
Etapa de formación (1917-1925)
§ Sus principales maestros en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando son: J.Antonio Benlliure, Cecilio Plá, Romero de Torres, A.M.Degrain, Manuel Benedito y Joaquín Sorolla.
§ En la Escuela le conceden reconocimientos y premios: Premio “Joaquín Sorolla”, Premio “Paular”, Premio “Fundación Molina Higuera”.
§ También en la Escuela consigue importantes becas como la de “Escuela de Paisaje” en la Residencia del Paular de Segovia durante tres cursos (1920-1923).
El premio de la Fundación “Molina Higuera” que incluye una beca de dos años para pintar el la Residencia de Pintores de la Alhambra de Granada.
En 1922 gana una Bolsa de Viaje en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
Periodo de desarrollo artístico (1926-1983)
§ En 1926 consigue la Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
§ En 1932 le conceden la beca “Conde de Cartagena” de “Pintura” para formación en el extranjero.
§ Monta taller de pintura en Barcelona, Madrid, Zamora y Sejas en diferentes momentos a lo largo de su trayectoria profesional.
- Análisis de la visión del hombre y el paisaje alistano en la pintura de Ricardo Segundo.
- El hombre como protagonista de la obra, sobre fondo plano o interiores, ambas versiones determinan al hombre como elemento fundamental del cuadro, ya sea un retrato o una escena.
- La figura con paisaje vincula al hombre con su medio natural aunque es la figura la protagonista del cuadro.
- En el paisaje con figura es el entorno natural quien domina al hombre y éste se convierte en un objeto más del paisaje.
- El paisaje como único tema, el cuadro se hace más intemporal por la ausencia del hombre.
|