|
Ricardo Segundo García fue el máximo exponente de la pintura regionalista local de Zamora, nació en 1903 en Madrid. Muy pronto en 1916 y tras cursar estudios de dibujo y pintura, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
De su paso por dicha institución y de sus dotes y aprovechamiento, serán buena prueba las numerosas medallas y premios obtenidos.
Segundo se siente vivamente atraído por la vida rural zamorana, por sus tipos populares y escenas costumbristas, alternando su cultivo con otros géneros: retrato, bodegones y floreros, paisajes, etc. Asimismo, le atrajo la escultura, haciendo incursiones en la imaginería religiosa, de gran tradición en Zamora.
En 1962 fija su residencia en Sejas de Aliste (Zamora), donde falleció en 1983.
FUENTE: DE LA PLAZA SANTIAGO J., NAVARRO TALEGON J., BRASAS EGIDO JC., ORTEGA COCA T.; Fondos de Arte de la Diputación de Zamora 1989
FOTO 1 >> Detalle del óleo "La Hilandera". Museo Provincial de Zamora
FOTO 2 >> Detalle del grupo escultórico de la Santa Cena
FOTO 3 >> Detalle de la Virgen Dolorosa de la Vera Cruz
SU OBRA EN LA SEMANA SANTA DE ZAMORA
- Virgen Dolorosa, 1942
La cabeza, manos y pies de la imagen están talladas en madera de pino. Importó cinco mil pesetas, y sustituyó en 1942 a una Dolorosa esculpida, según la tradición, por Ramón Álvarez. Mesa en madera de embero y pino del Norte.
- Santa Cena, 1943
La talló Ricardo Segundo (autor de la Dolorosa) para la Vera Cruz en 1943, sustituyendo a la de Blas González. El autor no supo resolver la dificultad de componer en tan poco espacio a tantas figuras y lograr comunicación, y esto le valió duras críticas. Desfiló hasta 1991 que fue sustituida por la más acertada y aceptada de Fernando Mayoral, pasando la de Segundo a la Semana Santa de Toro.
mas informacion en:
http://www.museodelprado.es/es/submenu/enciclopedia/buscador/voz/segundo-garcia-ricardo/
pagina inacabada!!!
|
|